Lo que vi + leí: Marzo & abril 2016

Marzo pasó y no alcancé a hacer esta sección. Y como tampoco vi taaaantas cosas, decidí juntarla con abril y acá estamos. Les dejo mis comentarios sobre esas cosas que acompañaron mis horarios de distracción durante esos 2 meses.

SERIES:

  • House of Cards (4ta temporada): Saben que mi adicción es serie y que actualmente la considero una de mis series preferidas. Así que era de esperarse que pasara todo marzo viendo la nueva temporada. Me encantó porque retomó ese ritmo rápido que me gustaba y que sucedieran cosas más impredecibles. El personaje de la madre de Claire se roba la atención, casi tanto como ella misma en estos nuevos capítulos. (En Netflix)
  • American Crime Story: The people vs. O.J: Basada en el juicio real de O.J Simpson donde se le acusaba del asesinato de su ex-mujer y un hombre, supuestamente su nueva pareja, muchos probablemente nos acordamos de este hecho (sucedió en 1994) y tenemos ciertos flashes de recuerdos del juicio y toda la polémica que se vivió en aquellos años. Si no sabes nada de la historia tampoco pretendo tirar muchos spoilers, pero creo que realmente es un caso que llama la atención, intriga y atrapa, sepas o no sobre el o su final. Las actuaciones están realmente notables y considero que es una de las mejores series nuevas que he visto en el último tiempo. Si les gustan los crímenes y las historias basadas en hechos de la vida real deben darle una oportunidad.

DOCUMENTALES:

  • Citizenfour: Este documental de 2014 sigue los pasos de Edward Snowden y de los primeros periodistas que dieron a conocer todas las informaciones sobre la red de vigilacia mundial que fue descubierta gracias a la información entregada por Snowden. La angustia, los primeros temores, incertidumbre y el saber que se tiene un golpe noticioso que cambiará la vida de todos los involucrados es lo que cuenta esta historia. La línea de tiempo que cubre es bien acotada, es cuando todo sucedió y su efectos inmediatos. Pasa que uno quisiera seguir en el proceso, conocer más de lo que viene… pero toca ver otros documentales para ello. Interesante, sí. Pero no me mató. (Disponible en Youtube)

TELEVISIÓN:

  • Madrileños por el mundo: Tengo mega abandonada la TV nacional. No dan nada de mi interés a horarios no tan nocturnos. Y buscando programas de viajes o de ciudades que nos gustan en Youtube llegamos a este programa de la cadena Telemadrid en España. Distintos periodistas visitan una ciudad distinta en cada episodio y nos cuentan la vida de madrileños en esa ciudad; turismo, costumbres y mucho más. Es bien interesante, dinámico y conocerás montón de lugares. Además los madrileños son muy simpáticos así que uno lo pasa genial viéndolos. Hay episodios nuevos todos los lunes en el canal de Youtube pero hay videos ya para regodiarse. Bien útil si quieres viajar pronto o te tinca cambiarte de país y quieres ver cómo viven los extranjeros que llegan allí.

LECTURAS:

  • Orgullo y Prejuicio, Jane Austen: Un clásico de la literatura inglesa que no había leído. Teniéndolo ahora muy a la mano pues caí en sus hojas. Debo decirles que me pareció dinámico, entretenido y me gustó conocer este reflejo de la sociedad de inicios del siglo XIX. En general, esperaba mucho más. Creo que el principal valor del libro es el reflejo de la sociedad y el desarrollo de las personalidades de los personajes. Gustó pero no me fascinó.
01
Como les conté en Instagram, estoy aprovechando estas lecturas para tomar citas que me gusten y seguir practicando lettering
  • Primavera con una esquina rota, Mario Benedetti: Amo a Benedetti, ese es un hecho hace ya bastantes años. Al ver este libro decidí darle la oportunidad ya que me tincó harto, especialmente su título. Las historias de este autor suelen tener mucha nostalgia, en este caso cada capítulo va contando los pensamientos y vivencias de cada personaje en su tono y forma de procesarlos. El tema central es el exilio de nuestro personaje principal Santiago, como lo vive él, su mujer, su padre y más personajes. Cuando leía este libro me sucedieron 2 cosas: primero, me dio la impresión de que lo había leído porque habían pasajes que recordaba con plena claridad pero otros de nada, por eso lo seguí leyendo. Y segundo, la forma de escribir de Benedetti me encanta, me engancha su emoción, la elección de las palabras, los temas, todo. Debo reconocer que el final NO me gustó.

02

03

¡Y esos fueron mis vistos/leídos de este mes! Estoy orgullosa de ir retomando el hábito de la lectura así que eso es muy bueno y además, me gusta no estar viendo tanta TV nacional. Siento que aprovecho mejor mis horas disponibles en ver cosas que realmente me gustan y no veo cosas solo por “tener ruido de fondo”. Espero que algunas de estas recomendaciones les sirva y me dejen cual fue su libro o serie/película/documental favorito del mes.

Un comentario sobre “Lo que vi + leí: Marzo & abril 2016

  1. Yo también he estado haciendo lettering, que bonito te quedó todo! =) Había olvidado también que partí viendo American Crime Story, pero no continué.

Los comentarios están cerrados.