Seguimos con la serie que comenzamos la semana pasada. Revisada la rutina de día, pasamos a la de noche. Que, es un tanto extensa, pero obviamente es el momento donde tenemos algo más de tiempo y además, es el espacio de tiempo en que la piel tiene su mayor proceso de renovación por lo que querrás limpiarla bien y usar buenos productos dependiendo de tus necesidades.
Quizás vale la pena recordarles que actualmente mi piel es normal, pero tiene ciertos parches secos y mi zona T sigue siendo algo grasosa. Normal-mixta podríamos decir que es su estado actual (terminando el verano).
Mi rutina de noche tiene ciertos pasos «fijos» y otros que van variando. Partamos con aquellos que uso a diario, mi primera preocupación es limpiar al 100% mi piel de maquillaje, suciedad, smog, etc. Para eso lo primero que hago es usar un aceite desmaquillante -actualmente estoy usando el «Rice Water Bright rich cleansing oil» de The Face Shop (alrededor de 11 dólares)-, la idea es que se aplica el aceite entre las manos y luego directamente a tu rostro, especialmente en las zonas con más maquillaje (ojos, por ejemplo) y ahí lo vas masajeando, se irá deshaciendo y luego lo lavas. En general queda bastante limpio allí, pero igualmente uso el «Low pH Good morning cleanser» de Cosrx (9 dólares aprox.) para lavar una segunda vez, pese a que está formulado para las mañanas es ideal usarlo para nivelar el pH de tu piel si vas a usar otros productos con ácidos. Ambos productos son coreanos, los compré en Jolse, y me han resultado muy bien. El aceite desmaquillante a veces me hace arder un poquito los ojos eso si.
Todos los pasos anteriores fueron en el lavamanos, ahora ya podemos seguir el resto en la comodidad de nuestra camita. Como yo soy medio loca con la limpieza de la piel, paso un algodoncito con agua micelar (mi favorita es la de Bioderma) especialmente para sacar cualquier residuo de maquillaje en los ojos, además me gusta el efecto en la piel ya que refresca bastante. Otro que me ayuda con esa tarea es el Tónico de Azahar de Wild Beauty ($1.800 en la web de la marca) que se repite el plato de la rutina de día.
De aquí para delante la cosa puede variar mucho dependiendo del día. Y acá va la foto de todos los extra que voy alternando…
Una de mis principales preocupaciones en esta parte de mi rutina es bajar mis manchas y lo otro es hidratar bien la piel. Algunos días uso productos especiales para el «tema manchas» (la mayoría solares y otras hormonales) e intentar prevenir o disminuir algunas arrugas. Para eso tengo el «AHA 7 whitehead power liquid» de Corsx (15 dólares app.) y el «Active C10» de La Roche-Posay ($28.000 aprox). Ambos deben aplicarse y dejarse al menos unos 10 minutos actuando solitos en la piel. No se usan todos los días, obviamente depende de su piel, pero en mi caso usar 1 día de la semana cada uno es suficiente, como ambos realizan una exfoliación química usarlo muy seguido es mucho para mi piel.
Ya voy por la mitad del «AHA 7…» y siento que es el más efectivo de los dos, desde que empecé a usarlo he notado cierta disminución en la mancha de mi frente y también veo menos «patas de gallo». Respecto del «Active C10» es un producto que debe mantenerse alejado del sol y en un lugar oscuro, tiene olor a vitamina C (lo cual es su promesa de ingrediente principal) este me dio varios problemas al inicio. Pero ahora sé que no debo usarlo ni tan seguido ni demasiado producto. En ambos casos hay que usarlos de noche y al otro día el bloqueador es aún más importante que de costumbre.
Tras usar cualquiera de estos 2 productos es importante hidratar harto, eso lo desconocía (fue Miss Evelyn que me iluminó y les invito a pasar por su blog porque ella saaaaaaabe) así que la mayoría de las veces uso la «Ultimate Nourishing Rice overnight spa mask» de Cosrx -más o menos 14 dólares- (ya van captando que me gusta la marca ¿no?) sé que suena a un nombre muy raro, pero en resumidas cuentas la uso como una crema de noche. Su textura es cremosa-gel, no tiene aroma alguno y queda algo pegajosa en la piel, pero me ha resultado bastante hidratante y noto una mejora en la textura de mi piel al otro día.
Si solo quiero algo extra de hidratación, sigo usando la «Mascarilla de hidratación intensiva» de Natura Chronos (tuvo su reseña propia) que no me fascina, pero tampoco es terrible. Otro producto que estoy aún probando es el «Snail recovery gel cream» de Mizon (aproximadamente 8 dólares), siempre siguiendo con la lucha contra las manchitas y marcas, pero aún no tengo una opinión clara sobre el. La mayoría de las veces lo uso sólo (reemplazando la «crema de noche»), no tiene aroma, ni color y no se demora nada en absorber.
Y este ha sido otro experimento, en general la línea Effaclar de La Roche-Posay está pensada para personas con pieles grasas e incluso acnéicas. Pero leí en el blog «Cosméticos al desnudo» que la Effaclar Duo [+] tiene entre sus componentes la niacinamida que tiene más propiedades que (inserteelnombredecualquierrichachónaquí) muchos. Entre ellas, destaca el mejorar textura de la piel, atenuar manchas y marcas, además de mejorar signos del envejecimiento. En resumidas cuentas, tras leer ese post tuve que comprarla, y hasta el momento no arrepiento en lo más mínimo. No me ha resecado nada la piel y efectivamente la textura mejora harto. Cuesta alrededor de $18.000 en farmacias.
Una vez que apliqué cualquiera de estas opciones, aplico el mismo contorno de ojos que uso de día (el «Hydraphase» de La Roche-Posay) y para finalizar voy alternando con un bálsamo labial MUY hidratante. Un clásico es el bálsamo labial de mango de Wild Beauty (en su web a $1.000) y un nuevo preferido es el «Reve de Miel» de Nuxe (en farmacias Salcobrand por cerca de $10.000). ¡Y ya es hora de dormir!
Como ven mi rutina nocturna varía mucho cada jornada: sé que al menos 1 día de la semana uso el «AHA 7» y otro día uso el «Active C10» pero el resto de los días simplemente varía. A veces tengo mucha flojera y sólo uso el Effaclar Dúo [+] porque es el más simple, observe rápido y me encanta la suavidad que deja en mi piel (ojo, este podría usarse de día también, ha sido mi opción aplicarlo en las noches).
Estoy contenta porque este mes tuve un mini brote de 4 espinillas y en menos de 1 semana sus marcas ya están demasiado tenues y ese sí que era un problema antes, ya que tendía a la hiperpigmentación de cualquier herida o marca de en mi piel, por ejemplo, la que me dejaban las espinillas.
Todas las productos coreanos que les nombré los compré en Jolse (envío gratuito o puedes pagar 2.50 dólares para tener número de seguimiento, lo que recomiendo) y vaya que estoy contenta con sus resultados. Y lo otro, como ya han podido leer es que las cosas de La Roche-Posay se portan muy bien conmigo, esas las encuentras en cualquier farmacia que venda dermocosmética.
Si llegaron hasta el final de esta entrada, los aplaudo porque vaya que quedó eterna, pero es en la que más tiempo me tomo. Y aunque crean que esta serie había terminado, pues se equivacaron, porque pronto tendré la entrada con los «extras»: mascarillas y similares, que uso sólo ciertos días o cuando tengo más tiempo (sí, fin de semana hablo de ti). ¡Gracias por leer y espero que me cuenten cuáles son sus rutinas de cuidado del rostro en la noche!
Un comentario sobre “Mi rutina de rostro parte II: Noche (Marzo 2016)”
Los comentarios están cerrados.