Lo que vi en (+ leí): Febrero 2016

Febrero fue el mes de vacaciones, estaba con el mes off en la consultora (a la cual ya volví a colaborar) y sabía pronto que entraría a mi nuevo trabajo fijo. Así que fue un mes en el que me concentré en estar relajada y claro, aproveché de ver hartas cosas y acá les dejo mis mini-reseñas y comentarios.

SERIES:

Sherlock: Terminé de ver la tercera temporada, o sea, me acabé todo lo que había en Netflix. Me encanta esta serie británica de capítulos tan largos como una película, pero no importa. Insisto, lo que más me gusta son las actuaciones y el sentido del humor que es utilizado en esta nueva versión televisiva de la obra clásica de Conan Doyle.

Sherlock

PELÍCULAS:

Chef a Domicilio: Cuando Sr. Pololo andaba en Alemania mi sábado por la noche fue medio fome. Así que me fui a comprar algo de comer y decidí ver esta cinta («Chef» es su título original): pensé que sería livianita y bueno, Netflix se la pasaba recomendándomela así que, bueno veamos que tal, pensé. La verdad es entretenida, sencilla y ni siquiera requiere tanto de nuestra atención. Un chef separado y con su carrera algo frustrada tras un pasado más exitoso, se enfrenta a quedar cesante y desacreditado y allí comienza una historia de amistad, familia y de retomar lo que realmente amas. El final me pareció medio aburrido o repentino, pero es una buena película liviana. Debe verse con comida sin son hambrientas como su servidora. Ah! Sale la estupenda Sofía Vergara (queregiasepasóqueenvidia).

Cuento Chino: Vi esta película argentina el mes pasado y olvidé reseñarla. Pero como me gustó harto quise darle igualmente su mención esta vez. La cinta está protagonizada por Ricardo Darín (le amo) y presenta a un dueño de una ferretería bastante amargado y solitario que termina, sin comerlo ni beberlo, con un chino que no habla una gota de español instalado en su casa e intentando buscar en Argentina a su único pariente vivo. La curiosa relación y el cambio que sufren sus vidas es un viaje lleno de humor (es una comedia) pero también tiene sus reflexiones, todo en las dosis justas. Buenaza película, la pilla en Netflix.

DOCUMENTALES:

Amy: Este documental que muestra la vida, inspiración, música y las complejas emociones y relaciones de la talentosísima cantante británica Amy Winehouse fue el ganador a mejor documental en los premios Oscar 2016. Y lo merece con creces. Es capaz de lograr hacernos entender de modo crudo y directo (sin sensacionalismos) como esta joven muere a los 27 años en la cima de su carrera musical. Su relación con los hombres, con las drogas, su padre y su impresionante creatividad están plasmadas en esta obra de Asif Kapadia y James Gay-Rees. Véalo en Netflix, hiper mega recomendado, más si es de los que aún siguen extrañando la increíble voz de Winehouse.

Quad_AW_Amy_V-9_OnlineOnly

Making a Murderer: Recomiendo tener tiempo para ver esta serie documental. Primero, porque son 10 episodios y segundo, porque engancha heavy y quieres verlos todos en ese mismo día, minuto, momento. Esta es la historia real de Steven Avery un ciudadano de la ciudad de Manitowoc, Wisconsin (EE.UU.) quien pasó 18 años en la cárcel por un crimen que no cometió. No, este no es ningún spoiler. Porque aunque esto ya podría sonar como algo terrible en si mismo, su historia logra intrincarse a tal nivel que Avery está nuevamente en la cárcel por otro crimen que asegura no haber cometido. Dirigido por, la casi tocaya, Moira Deimos y Laura Ricciardi «Making a Murderer» se torna en algo que a veces parece ficción, porque no logras creer que estas cosas pasen realmente. Altera las emociones, te hace cuestionar la justicia y repensar en que lógica se está usando en esta historia. No le tire vasos o cosas a su televisor, pero ojo, que sentirá ganas de hacerlo. Mueve, indigna y atrapa. Es una serie documental original de Netflix.

1453915977-making-a-murderer

TV:

The tonight show starring Jimmy Fallon: Todo partió porque estábamos buscando videos de Kevin Spacey (protagonista de House of Cards que hoy lanzó temporada nueva y en un par de horitas más estaré viendo en maratón) cuando nos topamos sus apariciones en varios capítulos de este programa de la cadena NBC. De a poco nos fuimos enganchando con el formato, la simpatía de Jimmy Fallon y claro, la categoría de los invitados. Pero la verdad lo que más nos ha gustado los distintos juegos que hacen: desde jugar a la ruleta rusa con huevos (si está cocido te salvas, si está crudo quedas hecho mierda) o hacer lip sync battles. Acá les dejo un vídeo donde sale el guapo Joseph Gordon-Levitt y el actor británico Stephen Merchant, este último me hace reír a carcajadas con su última «interpretación». Ahora somos a adictos a Jimmy Fallon: quiero tener el NBC en mi casa y no tengo ni cable, cosas de la vida. Obligados a seguir viendo trozos del programa en YouTube.

LO QUE LEÍ ESTE MES:

Heridas-abiertas-Gillian-Flynn

¡Retomé la lectura gente querida! Oh si. Pero fue solo un libro este mes, así que no tiremos cohetes. «Heridas abiertas» («Sharp Objects» es su título en inglés) es la primera novela de Gillian Flynn, periodista y escritora estadounidense. Seguro la recuerdan porque su libro «Perdida» (Gone Girl) se transformó en una exitosa película. Así llegué a ella, con esa referencia. Pillé este libro y la verdad debo decir que me enganchó muy rápido y terminé de leerlo en 2 días.

Una periodista un tanto fracasada es enviada a cubrir un caso policial a su pueblo natal, por el cual no siente gran aprecio, allí debe intentar obtener una buena historia además de sobrevivir una estadía en la casa familiar. Lo cual no es precisamente un retorno feliz. Pronto el caso policial y su historia de vida comenzarán a entrelazarse: pueblo chico, infierno grande.  Es fácil de leer, hay misterio, a ratos resulta algo tétrico pero entretiene mucho.

¡Y esas fueron mis recomendaciones! Espero que alguna de ellas les sirva, quizás para este fin de semana incluso. No olviden comentarme sus opiniones, si han visto algunas de estas, o qué les gustaría recomendarme. ¡Nos leemos nuevamente el lunes!

4 comentarios sobre “Lo que vi en (+ leí): Febrero 2016

Los comentarios están cerrados.