Media atrasada, pero llega esta sección que recopila lo que he visto durante este mes. Debo decirles que voy notando una tendencia a ver cada vez más documentales. Me gusta que hoy en día hay documentales de todos los temas que se te ocurran y no son sinónimo de aburrimiento. Pero bueno, vamos a las mini-recomendaciones
PELÍCULA:
- San Andreas (2015): Conocida como «Terremoto, la falla de San Andrés» esta cinta tiene como protagonista a «La Roca», así que ya saben más o menos que esto no era lo más elegante del 7mo arte. Aparte de reír un par de veces con las exageraciones sobre terremotos, pues me ha parecido divertida. Es livianita y tienes todos los típicos sucesos: tipo fuerte y protector, se acaba de separar y su ex ahora se irá a vivir con un pelmazo, tienen una hija en común que es estupenda y vivaracha, pero que estará en peligro. Para Sr.Pololo fue un buen fiasco yo no la encontré taaaaaaan mala.
DOCUMENTALES:
- Don’t stop believin’: everyman’s Journey (2012): Vamos por parte, a mi me encanta el grupo musical Journey, así que esa es la primera advertencia ya que era bastante fácil que me gustara de entradita. Este documental cuenta la historia que permitió el arribo de su nuevo vocalista Arnel Pineda, un filipino que tuvo una vida de esas complejas y que gracias a que un amigo subía sus videos cantando a YouTube vio como su vida cambió en un par de meses. Los meses de adaptación, su primer show en vivo (en el Festival de Viña!) y una gira extenuante por EE.UU muestran como ese hombre bajito, nada parecido a sus compañeros pero lleno de talento, logra adaptarse a un grupo con años de rodaje, logrando un renacer para todos.
- Jiro: Dreams of sushi (2011): El sushi es una excusa. El maravilloso arte del exquisito sushi es simplemente una forma de contarnos mucho más. Jiro, uno de los más destacados chefs de Japón, y del mundo, tiene 85 años y es la viva muestra de como las tradiciones de Japón se palpitan en este tipo de lugares. En cada detalle podemos ver como, algo que podría parecer tan simple como hacer un sashimi, dice tanto del temperamento y de la historia del antiguo Japón. La relación con su hijo, las maneras de hacer las cosas, la búsqueda de la perfección, el esfuerzo, el rigor… Es un documental realmente fascinante, especialmente, si te interesa la cultura del país del sol naciente. Ah, y ojo que te va a dar hambre, obvio.
- Pump (2014): Este es uno de esos documentales para seguir creyendo que nos meten el dedo en el ojo todo el tiempo y continuamente (y diremos dedo para mantener la elegancia, claro). Este documental trata sobre el petroleo. No, no, no por favor no bostece antes de tiempo. Si bien algo aprendemos de datos históricos, es solo para poder darnos contexto de como el monopolio de su uso en automóviles continúa casi con normalidad y nosotros ni nos enteramos ¿ustedes sabían que los autos pueden andar también con etanol y metanol? ¿y que son recontra más baratos y simples de producir? Yo no tenía idea. Toda la historia y desarrollo es en EE.UU. pero deja mucho para pensar para cualquier país. Bien entretenido para ser un tema medio árido de buenas a primeras.
- India’s Daughter (2015): Si puedo convencerlo de ver algo de toda esta lista, POR FAVOR, vea este documental. Es fuerte pero necesario. La violación de mujeres en la India es algo cotidiano, sucede cada 20 minutos, y para un amplio sector de la sociedad es aceptado por sus costumbres y normas. El caso Jyoti Singh, joven estudiante de Medicina, que murió en 2012 tras ser brutalmente violada y golpeada en un bus en el camino de regreso a su casa tras ir al cine originó protestas y la necesidad de cambiar las normas. Pero no es fácil en un país que pese a ser considerada una de las grandes economías emergentes aún tiene conceptos que para la sociedad occidental son incomprensibles. Hay momentos fuertes, como detalles de como ocurrieron las violaciones, la frialdad de esos hombres, que no dejan de congelarte, asquearte y al mismo tiempo indignarte. Justificaciones que te hacen querer tirarle vasos a la pantalla. Pero es una realidad que sucede hoy, y que deja mucho para pensar sobre la igualdad de género. Realmente deben verla.
SERIES & PROGRAMAS DE TV ABIERTA:
- Narcos (2015): Terminé de ver la primera temporada que se encuentra disponible en Netflix y… debo decir que está muy buena. Me parece que es bien dinámica, está muy bien hecha y que finalmente uno se sale olvidando de los acentos en cuestión (que me quejé de aquello en una edición pasada). He visto muchos documentales, la teleserie que dieron en el Mega y nunca dejo de sorprenderme con la historia de Pablo Escobar y su imperio de la droga. Muy entretenida y con buena acción.
- Master Chef Chile, segunda temporada: Pucha que me gusta ver esta cuestión chiquillos, me muero de la risa con el francés intentando decir berejena, con el chanta del Leche y su amigo que se salvan siempre (igual me caen bien los cabros), las recetas y tanto más. Es redondito este programa, el Sr.Nakasone sabe lo que hace y se nota. ¡Larga vida a Master Chef!
Realmente me ha interesado India’s daughter y Narcos. En este verano voy a tratar de verlas. ¡Gracias por las recomendaciones!
Yo también vi Narcos, es bastante buena pero quede en los primeros capitulos.
Leí tu post y como mi pololo quería dormir aproveché de ver India’s daughter, acabo de terminarlo… Realmente increíble que se siga culpando a las mujeres de las violaciones y no sólo en India, también acá. Aunque creo que hay que respetar cada país con su cultura tealmente hay pensamiento aue no sólo son de siglos pasados, si no que nunca debieron haber existido. Saludos!
http://www.dicelaclau.cl
Trato y trato de seguir viendo Narcos y no puedo, no me acaba de gustar el acento de Pablo ni como está hecha. Tal vez en un día de aburrimiento extremo le de otra oportunidad.
Me tincaron todos los documentales que mencionaste! Y Masterchef, casi teleserie, pero entretenido jajajaja me dan mucha risa el Leche y su amigo, son los típicos de la clase que se dedican a tontear todo el día pero que cuando se ponen las pilas les va super bien jajajaja
Saludos!
Mónica
http://beautywondercl.blogspot.com/
Me encantó Narcos!! La vi entera en menos de 1 semana. La lata de netflix es que en 1 semana puedes ver toda la temporada y luego hay que esperar 1 año para ver la segunda! uno ya se olvida.
Moyra aprovecho para comentarte si te gustan las carteras visites mi tienda online a ver que tal te parecen! chauchi!
http://veski.cl/index.php/carteras-de-cuero/
hola! donde puedo ver India’s Daughter ? Saludos 😀
Moyra, vi India’s Daughter ayer por tu recomendación y quedé pa adentro. La vimos con Marido y cuando terminó, debemos haber estado fácil unos 10 minutos en absoluto silencio. Lloré, pero no de pena, ni rabia, no sé, no sabría describirlo.
Gracias por la recomendación, fue durísimo, pero es el tremendo pedazo de documental.
Un abrazo