Se me olvida sacarle fotos a las cosas que cocino. Porque que no suba posts de esta sección no quiere decir que no cocine, porque como saben es algo que disfruto muchísimo. Esta receta nació porque probé un kuchen muy rico pero lo encontré muy dulce y quise hacer mi versión. Y esto fue lo que resultó.
KUCHEN DE MIGAS & BERRIES
Ingredientes para la masa base:
- 2 tazas de harina (sin polvos de hornear)
- 1/2 taza de azúcar (yo usé azúcar rubia)
- 2 yemas de huevo
- 1/8 de margarina
- 1 cucharadita de polvos de hornear
- Leche (la necesaria para formar la masa)
Ingredientes para las migas:
- Harina sin polvos
- Margarina
- Azúcar (debe ser normal o rubia, no de la light la idea es que tenga granitos)
- Canela
Ingredientes para el relleno
- Berries: yo usé arándanos, mora y frutillas. Usa lo que quieras o tengas a mano.
PREPARACIÓN:
1. Lo primero es dejar hechas las «migas». No les puse medidas porque lo hice a ojo, lo que hay que tener claro del principio es que te deben quedar como si fuera arena. Este paso se hace solo con tus manos: mezclas en un pote un poco de harina, margarina en cuadraditos, azúcar y algo de canela (si te gusta claro, sino no le pongas… no pasa nada). La margarina debe estar más bien dura y con las manos formas esta especie de arena, si ves que está muy cremoso agrega más harina y azúcar. Debes pensar que tienes que lograr una cantidad que alcance para cubrir la superficie de tu molde. Yo hice casi medio plato hondo. Cuando esté listo lo dejas en refrigerador mientras avanzas con el resto de la receta.

2. Ahora haremos la masa de la base. Acá también usarás solo tus manos así que aprovecha de lavarlas bien nuevamente. En un bowl agrega la harina, azúcar, polvos de hornear, la mantequilla (también en cuadritos para que te cueste menos deshacerla) y los huevos. Esto lo vas a ir mezclando entre todo y vas aplicando un poquito de leche para poder ligarlo mejor hasta formar una masa (si te queda muy pegoteado, le pones otro poquito de harina y ya). La textura que buscas es algo que se expanda en el molde sin que se pegue al 100% en tus manos. Como ya dijimos todo esto es con las manos, sin amasar.
A continuación toca estirar la masa en un molde enmantequillado (idealmente desmontable, así es más fácil para después servirlo), recuerda que debes subirla también por el borde ya que debes armar una «barrera» cosa que no se arranque el relleno. Antes de meterlo en el horno debes hacerle hoyitos con un tenedor, así no sube tanto. Incluso en las orillas también puedes aplastarlo con el tenedor queda más lindo y menos se sube (seguro que cuando ven la foto se entiende mejor). Lo meten a un horno medio-alto (unos 180-200 grados) por unos 10 minutos aproximadamente, la idea es que efectivamente se cocine pero no al 100%, pero si lo suficientemente firme en la base.
3. Mientras esto se cocina preparamos la fruta. Yo tenía arándanos y moras naturales congeladas (todos los años compramos en verano harto, las porcionamos en bolsas herméticas y luego congelamos, así tenemos para todo el año) y agregué un par de frutillas frescas que tenía que me salieron casi sin sabor, esas las piqué en láminas. Todo lo mezclé y llené un plato hondo (para que se hagan la idea de la cantidad que necesitan). No le agregué ni azúcar ni nada.
4. Sacamos del horno el molde sin apagar el «fuego» (con cuidado ¿ya?) y echamos encima de la masa toda nuestra fruta intentando disponerla de forma pareja. Luego sacamos del refrigerador nuestras migas y las ponemos encima procurando lo mismo, que quede parejo y todo bien cubierto.

Y bueno, ahora queda el final: esperar. Yo no había hecho esta receta antes entonces tenía mucho miedo que la fruta botara mucho líquido y no ligara jamás. Pero resultó, lo que si es que hay que cocinarlo harto rato. Me atrevería a decir que lo tuve fácilmente media hora más en el fuego (medio-alto, igual que antes). Si las orillas ya se ven demasiado doradas es momento de sacarlo. ¡Ya solo queda esperar que se enfríe para disfrutarlo!
Estoy a dieta y babeo. Si, babeo con ésto. Porque AMO los kuchenes sureños con locura y pasión y mi alma lechona llora por uno TT_TT
Cuando termine la dieta hago uno y lo muestro 😀
Besitos Moyra y gracias por la receta!!! se ve genial!
que deliciaa!!! quede salivando como el perro de pavlov.
a ver si me animo a cocinar jiji
cariños
que riicooooooooo
quiero comer eso ahora!!!
besos guapa!!
http://cynabmakeup.blogspot.cl/
te pasaste para secaaaa *_* te quedó demasiado lindo y estoy pensando seriamente en hacer esta receta muy prontoooo! gracias por el correito, enchularé mi vitae jajaja te pasaste bonita, un besote!
Se ve DEMASIADO rico ese Kuchen! Mi pobre dieta! >.< que envidia soy re mala para los postres pero creo que intentaré animarme con esta receta!
Un besote!
No había comentado nunca acá en tu blog (pero si leído mucho :D) pero OMG que rico se ve tu kuchen, me lo imagino tibio con un poquito de helado. Hay otra versión de este kuchen con migas que queda como un quequito y se pone todo de una vez en el horno, como para cuando uno no quiere meter las manos en la masa jajajja. Saludos!
https://www.zomato.com/es/santiago/collections Una nueva red social que encontré 🙂 te dice la ubicación los restaurante de Santiago, sus comidas, etc…