Lo que vi en: Septiembre 2015

Sigo media floja para ver nuevas cosas. Siento que por mi pega anterior estaba obsesionada con ver muchas cosas para «ponerme al día» y estar informada. Estos meses han sido medios de estabilizar esas presiones autoimpuestas en mi cabeza y de realmente disfrutar de todo lo que hago. Y obvio, sigo disfrutando ver series y películas, siempre ha sido así pero he estado más tranquila con el tema. Pero menos rondas y vamos con los vistos:

PELÍCULAS:

  • Los ríos de color púrpura: Llegamos a esta película francesa del año 2000 porque su protagonista, Jean Reno, es uno de los actores preferidos de Sr. Pololo y ahora también mío. Reconozco no haberle dado mucho crédito al inicio a la cinta pero es entretenida, intrigante y su fotografía me gusta mucho. Es de misterio y tiene una historia interesante, tanto que tan pronto terminé la cinta pensé «esto debe ser un libro» y claro, googleando supe que está basado en una novela del mismo nombre de Jean-Christophe Grangé y además sé que tiene una segunda parte que aún no veo. Si les gustan las cintas de policías, misterio y no temen a la sangre, esta puede ser su próxima entretención. Único punto negativo, hay momentos en que uno siente que la trama es más grande, que da para más (por eso sospeché que venía de libro). Está disponible en Netflix.
  • Moon: Acá también llegamos por el actor, salía en el reparto Kevin Spacey (el protagonista de la serie House of Cards) pero… ¡nunca sale!. No, porque el solo interpreta la voz de Gerty un robot que acompaña al único cuidador -Sam Bell- de una estación en la Luna donde se produce energía. Su labor, de 3 años, está pronta a cumplirse pero eso está lejos de ser verdad. Las películas en el espacio terminan siempre siendo muy interesantes, ésta te sorprende y te deja marcando ocupado un rato. Esas típicas angustias de pensar ¿será así el futuro hacia donde tanto nos apuramos en avanzar? Bueno,  es una película entretenida y eso que está encerrada en un ambiente muy monótono y es casi llevada únicamente por Sam Bell. Cinta británica del 2009.

SERIES:

  • Prófugos: El mes pasado alcancé a ver el primer capítulo y se los comenté. Este mes nos pilló obsesionados con los Ferragut y su amigos ni tan amigos. Eran maratones tras maratones que nos dejaban más enganchados hasta que la terminamos (son dos temporadas). Es una historia muy bien hecha, excelentes exteriores, cámaras, actuaciones potentes… realmente un gusto. Y harta acción, obvio que eso siempre me encanta. Los hermanos Larraín (Juan de Dios y Pablo) son unos secos, tuve la suerte de hacerles un par de mini-entrevistarlos un par de veces para el diario en que trabajaba antes y son gente brillante. Después de ver esta serie mi admiración subió a niveles inimaginables.  También por los actores chilenos, siento que uno como más «tevita» los ve siempre en los mismos roles estereotipados y desconoce de sus reales capacidades. Acá quedé realmente sorprendida de la gran mayoría, y aunque Moreno sea un personaje detestable (ex CNI, pelo grasoso, obsesivo con la tortura y con jalar) para variar Luis Gnecco se roba la película -la serie, bueno, ustedes entienden- junto con Camila Hirane, que yo ya le encontré total en «Secretos en el jardín» pero acá se pasó de jugada. De verdad que se las recomiendo a todos, da un poquito de orgullo que sea chilena, así de puro patuda. Eso si, el final no sé si me convenció al 100%.

profugos_HBO

  • Narcos: Esta es más «fresquita» y la estamos recién empezando porque terminamos la anterior. Entrando me encontré denuevo con Gnecco, nuevamente haciendo a un «Moreno» pero este se apodaba «Cucaracha». La historia de Pablo Escobar y su imperio de la droga siempre me ha parecido fascinante así que ver una nueva versión no me parece malo. Harta acción, producción buena y actores bien variados me ha ido gustando. Mi único problema es el protagonista Wagner Moura (seguro lo recuerdan de las «Tropa de Elite»). No, no me escupan antes de tiempo… es excelente actor pero, no está ni cerca de hablar «colombiano» (al menos en lo que llevo de serie) y eso de verdad que me «desconcentra». Entiendo que probablemente para los angloparlantes no hay ninguna diferencia, pero para mi sí. Aún así es tan buena que obvio que la seguiré viendo. La primera temporada está disponible en Netflix.
  • El Sultán: Me va a decir que no es una serie, pero acuérdense que en Turquía su país de origen si lo era… que acá la veamos como teleserie es otra cosa. Pero sacando esta discusión, debo decirles que sigo viendo esta producción transmitida por Canal 13 y debía comentarla porque durante estas semanas fueron las últimas apariciones de la actriz que encarnó a Hürrem durante todos estos meses, la guapa Meryem Üzerli. Yo la encontré una seca, me encantaban sus caras, lo expresiva que era con tan solo una mirada y su belleza, claro. Siento que hubo un punto que estaba «guateando» un poco pero ahora nuevamente se puso muy buena. Este lunes ya saldrá la nueva actriz que interpretará a Hürrem pero quería dejar estas líneas en honor a Meryem, que me hizo encantarme con El Sultán cuando al principio me cargaba porque retrasaba el inicio de Master Chef, hasta que me enganché tanto que ahora no pensaría en ver otra cosa de lunes a míercoles en ese horario. Igual, hasta siempre mi Sultana.

meryem_uzerli_hurrem_red_castle_movie_dress_hd-wallpaper-1247900

¡Esos fueron mis vistos de este mes! No olviden comentar si han visto alguno o les gustaría verlo y además, que vieron ustedes que me recomendarían 😉

P.D: En otras noticias, la próxima semana será «La semana de los labiales» :). Lo que significa que TODOS los días serán dedicados a este tópico así que preparadas para muchos swatches y colores ¡Espero que les entusiasme tanto como a mi! 

8 comentarios sobre “Lo que vi en: Septiembre 2015

  1. Que Ala multiplique tus días por incluir a la sultana hurrem en tus favoritos! Jajajajaja me tenté con los ríos de color púrpura, gracias por la recomendación. Saludos

  2. echaremos de menos a Hurrem, concuerdo contigo que las caras que ponía era lo que mas me gustaba de ella, ojalá el cambio no perjudique la serie, saludos…. Y adiós mi sultana!

  3. Yo estuve viendo Narcos, quiero retomarla un día de estos, es bien buena. Leyendo lo que tu pusiste sobre el protagonista digo lo mismo cada capítulo, me perturba lo gringo tratando de ser latino.

Los comentarios están cerrados.