Lo que vi esta semana #05 -PARTE I: PELÍCULAS

El nombre de la sección lo seguiré usando como referencia, pero claramente todo lo que les voy a reseñar no lo vi en una, ni en dos, ni en tres semanas. Este es un resumen de las cosas que recuerdo haber visto desde la última sección de estas que hice (a finales de marzo, puedes leerlo aquí). Pero intentando retomar la regularidad es que regresa con todo y con promesa de ser más ordenada a futuro. Pero menos rondas y pasemos a los comentarios que quizás puedan servirles para este fin de semana 😉

*Escribiendo esto, me di cuenta que iba a quedar eterno, así que dividiremos en películas (esta que está leyendo) y series & documentales (próxima entrega)*

– Interstellar (2014): Con esta cinta terminé de confirmar mi adicción a las creaciones del director Christopher Nolan. En un futuro plagas han convertido al planeta Tierra que solo logra mantenerse por el agro y de ciertos tipos. Cualquier cosa más avanzada se quedó en el camino. Cooper (Matthew McConaughey) es un ex astronauta de la NASA con dos hijos, devenido a labores de campo. Pronto y por misteriosas señales retomará su pasión inicial intentando rescatar al planeta. Una trama que mezcla lo científico, con las emociones y mucho misterio. La verdad no es nada de lo que me imaginé al empezar a verla, pero en el mejor sentido de la frase. Me impresionó, atrapó y estoy segura que estuve facilmente un mes «rayando» con esta película. No quiero contarles más argumento porque la idea es que la vean, las imágenes, sonidos y el guión simplemente te atrapan. Al igual que las actuaciones. Super hiper mega recomendada. Véala, en serio. Partió.

– Dallas Buyers Club (2013): ¿Sigamos con Matthew McConaughey? Acá nuevamente protagoniza y te sorprende, con su interpretación y también con el cambio físico que realizó para este papel. La cinta se basa en un reportaje sobre como un paciente de SIDA, Ron,  decidió comercializar una terapia alternativa que parecía tener mucho mejores resultados que lo que prometían las farmacéuticas de la época. La cinta cuenta este hecho, los prejuicios que en los 80s conllevaba esta enfermedad, el deterioro, luchar contra los grandes, etc, etc. Jared Leto también se gana estrella con su interpretación de Ryon, un travesti que también sufre de la enfermedad y se une pese a los resquemores iniciales de Ron en su negocio ilegal. Por lo mismo ambos ganaron estatuillas Oscar por mejor actor principal y de reparto. Es buena en si misma, pero siento que no me concluye a la altura de ciertos pasajes de la cinta. Tiene excelentes momentos y otros que no me convencieron.

maxresdefault

– Fury (2014): Las películas de guerra no fallan en mis reseñas. La protagoniza Brad Pitt y nos ubica en medio de Alemania a finales de la Segunda Guerra Mundial y como un mermado batallón estadounidense lucha por sobrevivir, incluso con integrantes que parecen todo menos aptos para un escenario donde matar es cosa de cada minuto y la clemencia es un recuerdo vago del pasado. El problema, es que pese a estar bien ambientada y ponernos en conflictos humanos reales, todo parece muy maqueteado. El líder muy líder (Pitt), el pavo muy pavo y así… bien desechable en verdad, hay tantazas cintas mucho mejores sobre este oscuro período de la historia.

– The Imitation Game (2014): Más cintas basadas en hechos reales. Esta es la versión de la historia de Alan Turing que hasta hoy es conocido como el padre de la computación quien fue capaz de descifrar el complejo código de comunicaciones alemanas durante -otra vez- la Segunda Guerra Mundial. Turing es interpretado por Benedict Cumberbatch (inserte suspiros aquí) un tipo de pocas habilidades sociales pero de una inteligencia insuperable, que pese a sus logros terminó muriendo al conocerse que era homosexual. Bien hecha, llena de detalles y emociones sin ser obvia o mamona. Esta también se las recomiendo harto, no es impactante como la primera pero si es «redondita».

– Taken 3 (2015): Ustedes ya saben que me encanta esta saga de acción. También saben que amo a su protagonista, Liam Neeson. Pero esta cinta es mala. Así directa… evitemos lo rodeos. Se nota que Neeson ya está más lento, el argumento queda ultra al debe y se hace predecible. Toda esa entretención y acción que esperas, pasa… pero poco y no es lo que tu tanto esperabas para botar tensiones tras una semana de pega. Tristemente mala.

– Nightcrawler (2014): Dan Gilroy es el director de esta película es protagonizada por Jake Gyllenhaal. Un tipo que en mi cabeza es como «actor very typical gringo bonito» pero que vi destaparse en esta cinta. Oscuro, con una inestabilidad mental tan fascinante como aterradora, obsesivo a límites incomprensibles pero al mismo tiempo con una inteligencia sorprendente y aguda, así es Louis un ladrón-estafador que conoce las virtudes de ser «caza-noticias» y lo lleva al extremo. Es buena, intrigante y el personaje principal es de aquellos que no olvidas. ¿Cuánto eres capaz de hacer por dinero y fama? Acá una versión de como los medios pueden volverse locos con poco. Recomendadísima.

nightcrawler-film

– Fight Club (1999): David Fincher (director) y Brad Pitt (protagonista) se robaron mi corazón en medio de largas horas de vuelo en mi regreso a Chile desde México. Buenaza la película. Lo único malo es lo que me tardé yo muchos años en verla. Tiene acción, una historia sorprendente y maneras distintas de contar una historia. El personaje interpretado por Edward Norton, protagonista y narrador, es un tipo muy decente y correcto, que tiene todo lo que la sociedad de consumo dice que debe tener, pero no puede dormir. Algo que pronto lo llevará a grupos de ayuda, un hecho que desencadenará una serie de eventos que cambiarán su vida del cielo a la tierra. Entretenida, desafiante par el espectador y no eterna -algo que se extraña hoy en día-. Otra de mis favoritas de este post.

– Cinderella (2015): Más cosas que pasaron en un avión. Yo no soy muy de cintas infantiles, casi ni veo animadas -a menos que sea anime-. Si, recibo sus abucheos… yo sé. Pero acá me pegué un salto, me dijeron que era buena y como esta nueva versión era interpretada por actores de carne y hueso pero mantenía la historia original me animé. Si igual tuve (algo de) infancia. Pues efectivamente,está bien hecha. La historia de Cenicienta está perfectamente contada, buenos efectos, Cate Blanchet como madrastra está notable. Y el príncipe y la famosa cenicienta son tan bonitos y perfectos que están de enmarcarlos. Livianita pero bien digna, mejor para niñitas en edad de cosas rosadas.

cenicienta_001-1200x800

¡Ya chiquillos, a revisar sus netflixs y a buscar sus torrents! Cuéntenme si se animan con alguna o si ya las vieron y estamos de acuerdo o pensamos totalmente opuesto. Y atentas a la segunda parte 😉

4 comentarios sobre “Lo que vi esta semana #05 -PARTE I: PELÍCULAS

  1. Me encanto Dallas Club no sólo por su trama sino por sus fantásticas actuaciones! Y interstellar para mí una trama fantasiosa que pasa desapercibida y termina con un final triste y absurdo en mi humilde opinión, no me gustó.

    Las demás tendré que verlas para tener una opinión formada.

    Saludos

  2. vi dallas, interestelar y fight club… qué buenas pelis *_*! La mejor de todas es el club, una favorita de por siempre y mi pololo es meeeega fanatico de nolan y me hizo ver esa peli jaja cero arrepentimientos, le amo.
    Besis!

Los comentarios están cerrados.