Otra entrega, esta vez más cargada a las películas e intentos de ver varias antes de los premios Oscar. Spoiler: No lo logré.
«Still Alice» (Siempre Alice): Protagonizada por Julianne Moore -que ganó el Oscar a Mejor Actriz por este rol- es una cinta que nos presenta la cruda realidad del Alzhaimer y como afecta rápidamente la vida de Alice una mujer exitosa, activa y aún jóven. Me emocioné muchísimo con la película, quedé mucho rato «pegada» pensando en hipotéticos personales y también analizando como damos por obvias muchas cosas de la vida diaria y que se podrían ver afectadas por esta enfermedad. Lo que «hace» la película es la estupenda actuación de Moore, creo que para algunos puede ser «otra película de enfermedades y superación», muy Lifetime como he leído por ahí, pero a mi me gustó mucho y creo que es super recomendable. Además ahora tiene un recuerdo especial para mi: es la primera función de prensa a la que asisto <3. Un consejo si la va a ver: tenga pañuelitos a mano, hay posibilidades que sienta «basuritas en el ojo» en varias partes de la película. En Chile se estrena el 12 de marzo.
«American Sniper» (Francotirador): Tenía tantas nominaciones al Oscar que había que verla. Además a mi me gustan las películas «de guerra» así que prometía ser buena. La película dirigida por Clint Eastwood y protagonizada por Bradley Cooper se basa en la historia real de Chris Kyle uno de los más letales francotiradores norteamericanos durante la Guerra de Irak. Nos enfrenta a su formación y también el complejo proceso psicológico que vive. La verdad sea dicha, no me gustó tanto, siento que le sobró mucho tiempo «en el medio» y no logró involucrarme siendo que material había. Esta bien hecha, bien actuada (me sorprendió Sienna Miller que representa la esposa de Kyle) pero quizás es más para paladar «gringo» que para mi gusto. Está en cartelera actualmente.
«The theory of everything» (La teoría del todo): Seguimos con historias de vida, esta vez de uno de los más destacados físicos modernos: Stephen Hawking, centrada en el inicio de su carrera, su enfermedad y su relación con Jane Wilde. Eddie Reymayne interpretó al famoso físico, papel que le permitió ganar el premio Oscar a Mejor Actor. Y lo merece, transmite emociones y físicamente da una representación sorprendente. La historia está bien contada, me encantó la fotografía del filme y es «redondito» no siento que le sobren partes y no es excesivamente larga. Me gustó pero no me mató. Sigue en cartelera.
¡Si, algo hay de pantalla chica, allá vamos!
The Americans (2da temporada): ¡La terminé! Me tiene encantada esta serie, ya la he reseñado (pase por acá) y solo quiero seguir destacando a Keri Russell y a la estupenda y manipuladora rusa Nina interpretada por Annet Mahendru. En EE.UU. ya está andando la tercera temporada así que toca ponerme al día.
El Sultán: Si me sigue en Twitter sabe que #ElSultán es clásico en mi cuenta de domingo a miércoles. Ha mejorado la calidad de la novela en términos de imagen y el desarrollo de personajes anda muy bien, pasé de amar a odiar a Ibrahim (¡malvado!). Las buenas noticias, Canal 13 -al fin- la cambió de horario y desde el 1 de marzo irá a las 22:30 ¡alegría masiva y menos ojeras!.
Espero seguir viendo las que me faltaron del Oscar, especialmente la ganadora a Mejor Película «Birdman» y claro, viene lo mejor: la tercera temporada de «House of cards» este viernes, así que a agarrar cerveza, picadillo y afirmarse los ojos para esa maratón.
Tengo tantas ganas de ver Still Alice que ya no aguanto para su estreno >.<!
Pues te recomiendo Birdman pese a que al principio parecía estar estancada luego la película resurge y nos muestra una tragi-comedia que te deja con un final inesperado, para mí estuvo genial!
Y te recomiendo que veas Foxcatcher en la que Steve Carell se luce con un personaje sombrío muy distinto a lo que vemos de él.
Saludos y gracias por los reviews.
No puedo creer que cambiaron El Sultán!!!! soy feliz, las últimas dos semanas dejé de verla para no entusiasmarme y quedarme hasta las 1:30 :DDDDDD