Así lo hago yo: Contorno de rostro

El contorno en el maquillaje hace alusión a perfilar nuestro rostro con algún producto, ya sea en polvo o en crema, unos tonos más oscuro que nuestro tono natural de piel, para dar la ilusión de que aquellas zonas donde vamos a aplicar son más delgadas (es como cuando nos vestimos de negro, intentamos dar la ilusión de delgadez). El contorno puede hacerse de un modo muy sutil y dar color al rostro, no buscando adelgazar o cambiar rasgos, de esta forma la cara se ve menos plana y obtiene dimensiones o puedes ser más radical e ir aplicando más productos en más lugares para obtener un resultado más marcado.

Ejemplo de contorno
Ejemplo de contorno

En mi caso, yo intento hacer lo primero, le doy un poco más de color al rostro e intento adelgazarlo un poquito, artificialmente jejeje. Digo poco porque en general intento no marcar demasiado, siento que el efecto es sutil pero evidente. Ideal para un maquillaje diario. Acá les quiero contar como yo realizo este proceso, como ustedes saben yo no soy profesional del maquillaje solo una entusiasta, y lo que aquí les comparto es mi rutina personal a este respecto…

IMG_2612

IMG_2609

IMG_2199

IMG_2201

 

Antes de comenzar debemos elegir un polvo bronceante mate (debe ser mate, si brilla solo resaltamos las zonas donde lo apliquemos, así que no servirá si desean perfilar su rostro) y una brocha para aplicarlo. Yo uso una brocha rubor de Natura, es angulada y no muy ancha así que en mi gusto sirve para aplicar precisamente este producto. Si no tienen, pueden usar una brocha más ancha y apretarla con la mano para darle una forma más alargada. Pero de que van a necesitar una brocha, lo necesitarán. Lo otro es elegir su polvo bronceante; como ven en mis fotos tengo varios porque me ha costado pillar uno que me plazca al 100%, de momento, mis favoritos son del NYC (acá pueden leer el review) y Hoola de Benefit, este último es el que usaré para esta demostración.

tutorial_contorno1

1. Con la parte de atrás de la brocha pueden buscar su pómulo, es bajo este donde queremos trabajar, ya que así haremos sombra debajo y lo destacaremos. La «cara de pescado» según yo es esencial para no perder el lugar de aplicación. Deben posar su brocha sobre el polvo y luego suavemente retirar el exceso antes de aplicar, es importante ir aplicando suavemente, que sea un trabajo «por capas», ya que si aplican mucho de un solo golpe es más difícil de arreglar, si encuentran que queda muy suave, pues aplican otra vez, mucho más simple y controlable.

2. Deben partir en el ángulo que ubicaron casi en el nacimiento del cabello (cosa que se vea natural) y no avanzar tanto sobre el cachete, que la mayor concentración de color sea en el punto inicial y vaya gradualmente desapareciendo, en mi caso no avanzo más de la mitad de mi mejilla, aproximadamente.

3. Luego el asunto es simple; van aplicando en la misma forma hasta que obtengan el efecto que les guste, no olviden tener buena luz natural en el proceso, que si no, cuando salgan «al mundo» puede que se vean demasiado maquilladas.

4.  Se me olvidó poner ese número… aplausos para mi X_X

5. Pueden aplicar también en la línea de la mandíbula y en las sienes, esto da una especie de forma E en nuestra mejilla, esto es el ideal ya que queda más natural y conectado. Como ven acá yo estoy aplicando en la línea de la mandíbula para marcarla más.

6. Ahora aplico en el otro lado, exactamente el mismo procedimiento, cara de pescado incluída.

7. Y en este último paso yo aplico un poco cerca de la línea del cabello en mi frente, así queda un poco más corta, ya que yo tengo la frente «algo» grande. Aquí también podrían contornear los lados de su nariz si consideran que la tienen ancha. También es momento de evaluar si está todo parejo, si les gusta el efecto, si quieren marcar algo más. Si hay algo que encuentran que quedó muy marcado, pueden pasar nuevamente la brocha sin producto para suavizar o difuminar. Esto es super importante, no debe parecer «dibujado» por lo tanto hay que estar bien atenta a no marcar demasiado y difuminar bien.

tutorial_contorno_comparativo

Como ven en este ejemplo el resultado es sutil; mi rostro al inicio solo tiene la base y corrector de ojeras, luego del contorno, se nota menos plano, con más dimensión, y se ve más vivo. Y bueno la foto que les pongo luego es ya con todo listo, para que se hagan una idea del look final.

IMG_2760_mini

Dar con el resultado ideal solo lo da la práctica y con los «ingredientes» que a ustedes les resulten adecuados. Según yo da un lindo efecto en el maquillaje, en mi caso, me ayuda a dar un poquito más de color y forma a mi rostro. Es un paso absolutamente opcional en el maquillaje pero espero que mi experiencia les ayudara a conocerlo un poco más y quizás, a animarse a probarlo ;D

¡Ah! Y si por último mi explicación no les quedó 100% clara o quieren más datos, este tutorial de The Beauty Department es muy bueno (está en inglés pero tiene hartas imágenes).

¡Espero les gustara este nuevo tipo de post! Cariños y que comiencen una excelente semana 🙂

14 comentarios sobre “Así lo hago yo: Contorno de rostro

  1. Me encanta cómo te queda! Yo te conté una vez que cuando comencé a hacerlo parecía bien drag queen ajajajja ahora he mejorado (humirrdemente) y creo que me queda un poco mejor. Igual cacho que no me queda tan bacán como a ti ajajaj, pero algo es algo. Trato de hacerlo sutil, porque me iba al chancho al principio.
    Y eso. ajjajaja
    Me gustó tu tutorial! creo que lo hago parecido, pero trataré de hacerlo al revés, como propones de arribita para abajo. Y buscaré una brocha mejor que la que tengo.
    Linda Moyra! me encantó! un beso grandodododototeee!

  2. Se te ve muy natural y lindo, muy natural pero sutil, he estado intentando contornear pero siempre temo que quede too much, especialmente con lo del rubor porque sinceramente me cuesta ene lograr el amado «equilibrio» creo que tengo que jugar más ajajaj, un abrazo Moyra, me encanta tu blog, y la manera en que escribes 🙂

  3. Estimada Moira , gracias por la explicación, te qued amuy natural!
    Consulta: luego del Bronzer, cómo aplicas el rubor para que se «una» al bronzer, o sólo usas bronzer?? tienes otro post con ambos productos?

    Gracias!

Los comentarios están cerrados.