No quiero darles un receta esta vez, pero si es algo que acompaña mis desayunos diarios. La chia es hace ya varios meses una base de los desayunos apurados antes de salir a la pega; mi cereal y yogurt diarios ahora se acompañan de 2 cucharadas soperas de estas semillitas de origen mexicano. A veces los fines de semana ocupo esta misma cantidad para un batido de frutas; simplemente pongo las mismas 2 cucharadas en la juguera junto a un poco de agua y las frutas que tenga, a veces también agrego algunas espinacas.

Pero esto no era así antes, yo captaba que la chia tenía un montón de propiedades y de vez en cuando compraba pero le echaba super poquito a mis comidas. La nutricionista anterior fue la que me mencionó el valor de usar la chia en nuestra dieta ya que aporta muchas cosas: tiene mucho Omega 3, ayuda con la sensación de saciedad, es alta en proteínas y contiene muchos antioxidantes. Pero finalmente estas cosas son poco perceptibles en el día a día, yo la recomiendo por un clásico tema femenino con el cual si podemos ver diferencias: «el tránsito lento». Si, bien poco glamoroso pero cual hermana Bolocco (yo sería la menos agraciada del grupo o la que se comió más postres) les recomiendo demasiado la chia para este tópico, de verdad sirve en la cantidad que les menciono. Como me dijo mi nutricionista menos es simplemente homeopático sin mayores efectos visibles pero en esta cantidad los beneficios son evidentes y rápidos.

Si usted pertenece a este grupo de personas que no se caracteriza por una digestión rápida y esto le incomoda pues le recomiendo que pruebe la chia. En mi caso la compro en un pequeño local llamado «Valles de Chile» ubicado en calle Arlegui entre Quinta y Etchevers (en Viña del Mar) donde el cuarto cuesta alrededor de $2.500. Con esa cantidad a mi me alcanza como para un mes. Obviamente la pueden encontrar en varios lugares pero les recomiendo ir a las bodegas y cosas de ese estilo ya que suelen ser más económicos.
¿Han probado la chia? ¿Agregan alguna semilla o algo así a sus cereales o batidos?
Más información sobre la chía: SuperNatural, Orgánico y Natural y Wikipedia.
Lamentablemente sufro de colon irritable. Sí, tan chica y tan nerviosa jeje. Siempre había tenido una digestión muy rápida y admirada por mi mamá. Sin embargo, hace dos años atrás cuando me diagnosticaron aquél problema, mi digestión se volvió tan lenta como una tortuga. Así que me informé bien y compré chía. Pero me fue mal. Resultó ser muy fuerte para mi organismo y cada vez que la consumía (excúseme la sinceridad, por favor) terminaba con indigestión ):
La tomaba con jugo de naranja y sufría porque imaginaba que eran pequeños bichitos jaja.
Saludos ^^
Chuta! Que fome que no resultara. Y no se preocupe por la sinceridad así es todo acá bien directo jejeje. Abrazos Alexandra!
Pero cómo la comes Moyra? Así no más o la remojas o algo?
Así no más, no la remojo.
quiero saber que cantidad de semillas de chia y lino debo comer por dia. y si se comen como las compro en el mercado, sin hidratar.
que lindo tu blog, pero una cosa, la chia hay que degarla en agua para que la semilla se abra y salga como un »gel» de otra forma no tiene sentido su consumo, por ejemplo, si la tomas en la la mañana la dejas eldìa anterior en agua y la haces normalmente al otro dìa. saludos 🙂
gracias María José!