Lo prometido es deuda lectores queridos; las brochas hay que lavarlas. ¿Por qué? Se preguntarán ustedes; lo primero es que se quedan muchas células muertas ahí, se ensucian al estar al aire y además permiten mejor aplicación de productos estando limpias. Si son personales (o sea, no andan maquillando a otra gente) tampoco hace falta que sea TAN seguido. Por ejemplo ahora con el clima más frío sucede que cuesta más que se sequen así que he espaciado un poco su lavado. En mi caso, lo que más lavo son la Sigma F-80 (para la base), las de rubor (Natura y Real Techniques) y las de ojos (Avon y Real Techniques). Pero menos rodeos…¡y manos a la obra!

Lo primero es tener un shampoo de bebé neutro. Existen limpiadores especiales para brochas en grandes marcas como MAC y Bobbi Brown, perooooo, yo prefiero irme por lo ahorrativo y de momento no he visto ni un problema. Este shampoo llegó a casa por mi pololo; ahora lo usa hasta para la mezcla para lavar el auto y yo lo uso para las brochas (así de multifacetico el shampoo). No tengo la menor idea cuanto costó, pero seguro que fue menos de $3.000 y pueden encontrar en cualquier farmacia o supermercado.
Luego, el asunto es tener cerca una llave de agua, la idea es apenas mojar la punta de las brochas y luego en la palma de nuestra mano poner una gotita de shampoo; luego movemos las fibras de la brocha sobre este punto para ir lavándola y limpiándola; van ir generando lentamente espuma y verán como cae color por sus manos (ahí uno capta que había que lavar estas cosas). Luego van enjuagando con el chorro de agua. Pueden repetir el proceso las veces que haga falta.
Aquí lo importante es evitar que el agua entre a la zona de metal y siempre trabajar con ellas boca abajo, así la menor cantidad de agua llega ahí y evitamos cualquier oxidación indeseada. Ahora, seamos honestos… igual sucede -si uno no es tan «capo»- pero la idea es tratar de evitarlo lo más posible.

Las aprietan un poco para quitar exceso de agua y ahora hay 2 opciones; una es dejarlas de lado apoyadas con la parte de las fibras al aire (o sea que no tope por ningún lado) ya que así mantendrán de mejor manera su forma original. En mi caso se hace muy difícil ya que no tengo ningún espacio apto como para aquello, así que, opto por la segunda opción: con cinta adhesiva las pego a un muro en un lugar con buena ventilación, obviamente mirando boca abajo. Es importante pegarlas pero no tanto que uno de los lados vea deformado su secado (creo que al ver la imagen les será más claro).



¡Y eso es todo! Las brochas más densas tardan más en secarse. En su mayoría de un día para otro están listas pero con la Sigma F80 siempre ese tiempo se extiende un poco ya que es bastante tupida y eso demora su secado. Pero al final tendrán brochas limpias y perfectas para ayudarnos en todos los looks que nos gustan.
¿Y ustedes cómo lavan sus brochas? ¡Saludos a todos y que tengan un super fin de semana!
en esta época las seco con toalla nova (sin apretarlas) y luego las apoyo en más papel. luego las cuelgo para que termine el proceso. las lavo en la tarde y a la mañana siguiente están secas. la de la base es la que más lavo, una vez a la semana aunque la use poco, porque los productos en crema se pegan a la brocha y me da cosa que el material se oxide por tantos días.
me pasa lo mismo, el material «cremoso» me pone nerviosa en las brochas, como que se les fuera a pegar polvo con más facilidad. Gracias por compartir tu manera Tania, cariños!
Jaja que chistoso tu método con cinta de enmascarar. Yo amo mi F-80 pero desearía que se demorara menos en secar : ( creo que quiero ser como las niñas de Youtube que tienen como 5 versiones de cada brocha y las vuelves a lavar cada 3 meses xD
Un abrazo!