El agua y la moda

A todas las que nos gusta la ropa, de vez en cuando nos viene bien reflexionar un poco sobre la manufactura de la misma y los efectos que ella tiene sobre el planeta. Nos encanta tener tenidas nuevas, una polerita para combinar con esa falda favorita pero muchas veces solo nos fijamos en su precio o si está de moda y no vamos más allá.

El otro día, una de nuestras lectoras Carola me mandó por twitter el siguiente link, y concordé con ella que es un tema que no podemos dejar pasar. Reconozco y creo que pocas veces me pongo a pensar cuantos procesos pasa la ropa y cuanto afecta a nuestro planeta todo aquello. Hace ya un tiempo he comenzado a fijarme más en las etiquetas (como si anduviera en el supermercado) para evitar comprar ropa con tanto poliéster que muere al paso de la temporada y termina botada por ahí generando más basura ya que quedan en tan mal estado que no se puede regalar ni reutilizar.

Una pequeña muestra de la noticia publicada por El País

Pero nunca había reflexionado en la cantidad de agua que se utiliza para teñir el algodón, como nos muestra este artículo. Sabía por ejemplo de los jeans y su uso intensivo de agua, o quien no ha escuchado que debe usar su lavadora siempre al máximo de ropa para evitar el gasto de agua innecesaria. Pero las comparaciones y los ejemplos dados en esta noticia me dejaron bastante para pensar. Claro, esto es solo una pequeña arista de las tantas que tenemos para aprender y reflexionar dentro de la producción de las ropas que tanto nos gustan.

Entonces uno puede decir y bueno… «¿mi elección marca una diferencia? ¿cómo puedo ayudar en esto o da lo mismo? ¿cómo no me voy a poder comprar una polera en paz mental?» Pues bueno, debo decirles que yo aún no tengo muchas de esas respuestas, sigo pensándolo e intentando apoyar de la mejor manera; pero al menos siento que tengo más información en mi cabeza y cada vez que pienso en comprarme algo, me tomo el tiempo de analizar si REALMENTE lo necesito, verifico de que material está hecho y si puedo intentar comprar una prenda en la ropa usada; mejor aún. Yo sé que si uno se se pega con el tema de cuidar el planeta de cada agresión, nos podríamos volver locos, porque pucha que cuidamos poco nuestra Tierra, pero si desde el mundo de la moda se puede dar una vuelta y pensar en un gasto menos intensivo y más reflexivo estamos dando un buen paso.

¿Y ustedes han reflexionado un poco en sus gastos en moda o en el tipo de materiales que componen su ropa?  ¿Les parece que es importante hablar de estos temas?

Noticia y cita referenciada en imágen desde El País.com 
Las imágenes pertenecen a sus respectivos dueños y al hacer click sobre ellas irás a la web de donde las obtuve.

10 comentarios sobre “El agua y la moda

  1. Uff, creo que voy a empezar a fijarme en las etiquetas yo también, pero me alegra saber que al comprar harta ropa en bandera estoy reciclando, lo mismo que con la ropa heredada… al menos no hago tanto daño, cierto?

  2. Ay! me siento emocionada xd ajajaja, porque armaste el post que te dije. A mí me parece un tema super interesante, porque pocas veces somos concientes que incluso en la producción de ropa estamos ayudando a destruir el planeta :c
    Yo creo que la contribución, además de lo que dice la Paula, de ocupar ropa heredada y ropa usada, podría ser pensar bien el uso que le daremos a una prenda, por ejemplo, una chaqueta o un abrigo, le daremos infinitamente más uso en invierno que tener 4 o 5 chaquetas, y es ahí cuando podemos ser concientes en nuestro consumo.
    Elegir prendas de color crudo, por ejemplo, que no tienen colorantes artificiales. También sería una contribución.
    Sin embargo, como bien dice la Moyra bonita, es un tema del que deberíamo hacernos parte, leer nuestras etiquetas, e ir pensando y concientizándonos en esto. El consumo nos consume, y no sólo como personas, sino que a nuestro bonito y chiquitito planeta =(
    Recuerdo que hace poco Levi’s sacó una línea de jeans menos «trabajados», pero con ahorro de agua, y en las etiquetas indicaba cuánto era el ahorro en lts. de agua en comparación a un jenas elaborado tradicionalmente.
    Son opciones.
    Tener cosas, ropa, es súper duper bonito, y cuando encontramos la prenda perfecta es más súper dúper bonito! pero a veces comprar una prenda básica de buena calidad ahorrará no sólo nuestro dinero en el tiempo, sino también unas buenas cantidades de agua de nuestro planetita. Prefiero en 50 años poder tener agüita para ducharme por las mañanas a tener una blusa más en mi clóset =(
    Saludos chicas! y gracias Moyra por ser vitrina para estos temas que son bien importantes! y porque no se hablan pareciera que no existieran! me alegró que hicieras el post! =)
    Pd. reabriré mi blog, estoy trabajando en él… ajajja. Por fin. Viva la libertad de la titulación! ajajajaj
    Besitos!

    1. Carola, que rico que te gustó el post. Me quedo con una de tus frases finales, no nos podremos bañar con ropa en 50 años así que hay que ser más prudentes. Me alegra saber de la reapertura de tu blog, cuando ya esté listito nos deja el link 😀 Besos!

  3. Es muy importante tomar conciencia de estas cosas…a mí recién se me está cayendo el alcahofazo desde que tengo a LF…antes,ni me preocupaba. Menos mal que tenemos una vida para cambiar hábitos y enmendar errores.
    Un besote!!

  4. En mi caso compro ropa de segunda mano, uno para ayudar al medio ambiente, dos por que es de mejor calidad que la ropa de tienda tradicional y tres por que me encanta!
    Así doy mi granito de arena.
    Saluditos linda! y reitero como siempre.. me encanta tu blog 🙂

    1. Gracias por dejar ese link Javi! La verdad me acordaba de la campaña pero cuando hice el post no lo busqué -mala y floja bloggera jojojo- Que bueno que te gustara el tema. Abrazos guapa :*

Los comentarios están cerrados.