Yo compré este aceite en mis vacaciones en el sur, específicamente en Lonquimay. Lo adquirí pensando en usarlo para mi cabello pero hace poco he descubierto que tienen bastante más utilidades que solo para mi mimada cabellera.
Tenemos suerte lectores, porque la rosa mosqueta (de nombre científico Rosa rubiginosa Affinis) es originaria de la Patagonia o sea que en Chile es muy fácil encontrarla, sobre todo hacia el lado cordillerano; yo lo comprobé en vacaciones, las rosas mosquetas –así como las moras– crecen a las orillas de los caminos así como si nada. Y digo suerte porque muchos califican a este pequeño fruto rojo como un elixir de juventud. Es muy recomendado para cicatrices y quemaduras, pero el uso continuado además permite el rejuvenecimiento de la piel ya que atenúa arrugas, manchitas y entrega mayor elasticidad. Sus beneficios radican en su alto contenido en ácidos grasos esenciales poliinsaturados que están directamente relacionados con la síntesis del colágeno. Gracia de que sea originaria de nuestro país: no es caro.
Como pueden leer tiene montón de beneficios para la piel, definitivamente estaba «paveando» al usarlo solo en el cabello (también entrega buenos resultados en este ítem) pero he notado una diferencia notable en el cutis. Llevo una semana aplicando 2 gotitas en mi piel en la noche y en la mañana; ya puedo ver la diferencia especialmente en la mejor humectación y elasticidad de mi seca piel. Como ven el uso es sencillo y como uno no se aplica tanto dura muchísimo.
Además me estoy aplicando este aceite en las cutículas –porque las tengo muy secas y lleno de cueritos– y también esta funcionando muy bien. Pero debo reconocer que lejos el mejor resultado es el que he visto en la piel de mi rostro. Se los recomiendo a todos quienes tienen pieles secas a normales ya que creo que aplicar aceite directamente en una piel grasa no es muy adecuado, pero los otros tipos de pieles verán los beneficios.
Como les contaba yo compré el mío en una tienda de comercio justo en el Sur pero ustedes pueden comprar el suyo en farmacias naturistas o incluso en farmacias regulares. Yo pagué por el mío alrededor de $2.000. Así que ya saben es un todo un «must» por precio y beneficios.
¿Ustedes han probado el aceite de rosa mosqueta? ¿Conocían todos sus beneficios?
Fuentes: Wikipedia, Supernatural, Elcuerpo.es.
Todas las fotografías fueron tomadas por mi.
Hola Moyra, me encanta el aceite de rosa mosqueta,por todas esas propiedades que ya a comentaste anteriormente, yo lo compre en la farmacias Knop. No soy muy constante en el uso, ya que voy alternando con sueros de otras marcas, pero las veces que uso este aceite al igual que tu siento una exquisita elasticidad.
Excelente dato!!!!
Un saludo karlota.
Es milagrosa la rosa mosqueta… pero también es rica, por ejemplo la mermelada es delciosa 🙂
doy fé de sus resultados en la piel! cuando tenía como 6 años jugando me «quemé» la cara con un aerosol, para que te cuento como quedé, tenia negra todo alrededor de la boca :s
fui a cuánto dermatólogo había en valpo y viña, hasta que llegó mi abuelita con el aceite de rosa mosqueta para complementar las cremas
lo usaba sagradamente todos los días, y de verdad me ayudó demasiado, además de la cicatriz, a evitar que se me resecara esa zona…de hecho ya no tengo esa mancha en la cara 😀
ya han pasado mas de 20 años y todavía la uso de vez en cuando, deja la piel muy suave, eso si, en la frente no la aplico ya q es más grasa q el resto de mi cara
saludos!
mi mamá me la regaló junto con un ‘aceite de emu’ para unas cicatrices después de una operación que tuve pero como no fui constante sólo una cicatriz (la más chiquitita) desapareció completamente, así que no puedo dar fé que funciona porque la usé a medias. Para la cara si no me la pondría porque tengo piel grasa pero no tenía idea que servia para el pelo… aunque mi cabello es graso tb así que echarme cualquier aceite no es una opción…
Saludos!