Viajes en Chile: Lonquimay

Este post se había quedado perdido en el espacio-tiempo, es de uno de los lugares que visitamos durante nuestras vacaciones. Fuimos por un día y la verdad me gustó mucho, acá les cuento un poco sobre una de las últimas ciudades antes de pasar a Argentina por el paso Pino Hachado.

Fuimos a Lonquimay el penúltimo día de nuestras vacaciones, nos tocó esperar el bus un rato, que con mucha suerte se vació bastante en el pueblo de Malalcahuello así que nos pudimos ir sentados, buena cosa ya que el viaje dura más menos una hora y algo, esto es cuesta arriba y tendremos hermosas vistas como las de la Sierra Nevada o el río Lonquimay; para llegar allí hay que pasar por el Tunel Las Raíces, que hasta el 2006 era el más largo de Chile y terminó su construcción en 1929, es un tunel con semáforo (va de ida o de vuelta, no hay «doble vía») y  es muy estrecho, muchas veces pareciera que la micro va a quedar atascada, además es larguísimo, es una construcción sumamente interesante, sobretodo considerando su data. Creo que el camino es hermoso y mejor debe ser ir en auto para poder ir parando, aunque no me cabe duda que en invierno con la nieve debe ser tremendamente peligroso, hay muchas curvas y es bastante estrecho.

No se ve mucho, pero ahí vamos entrando al túnel las raíces.

La ciudad de Lonquimay está ubicada en el medio de la montaña, es muy calma, pero con bastante más ‘pinta’ de ciudad de Malalcahuello, de hecho es el último cajero automático antes de la frontera (aunque el día que fuimos estaba malo -plop-), además tiene mini-markets, ferreterías, pequeñas tiendas de ropa, colegios, etc, etc.

Tiene una orientación turística invernal por su cercanía con Corralco, al ir en una temporada distinta nos permitió ver la vida corriente de un pueblo con mucha población mapuche. Lo que más disfruté fue el parador turístico de artesanías de Lonquimay ubicado en calle O’Higgins donde encontramos numerosas y bellas artesanías, trabajos en lana, picoyo, lenga, cuero, platería, etc. En verdad era demasiadas cosas interesantes, con mala suerte, ¡cuando entramos estaban cerrando para hora de almuerzo!, lo que más me gustó es que cada producto tenía el nombre del creador ya allí se realiza el comercio justo, y más encima son modernos ya tienen terminal de redcompra y tarjetas varias.

Respecto de la comida cuentan con muchas opciones, nosotros fuimos a «Donde Juancho» que es fácil de identificar con su monito de nieve gigante afuera. Tiene buenos precios y porciones abundantes, creo que nunca me había comido un bife a lo pobre tan grande, y además estaba exquisito. Sin duda recomiendo la visita a este restaurant, además aquí también se puede pagar con tarjetas.

La experiencia en Lonquimay fue hermosa, espero volver y poder continuar viaje al Lago Icalma y poder pasar hacia Argentina, definitivamente quiero regresar.
Espero haberles entusiasmado un poco con estos lugares tan hermosos de nuestro sur o al menos despertar el espíritu de conocer lugares diferentes.

¡Cariños y que sea una genial semana para todos!

Fuentes: Wikipedia, Municipalidad de Lonquimay & Donde Juancho.

3 comentarios sobre “Viajes en Chile: Lonquimay

Los comentarios están cerrados.