Malalcahuello I: Un poco de historia & Hostal el Coigüe

Malalcahuello significa corral de caballos en mapudungún, hoy en día es una pequeña villa de montaña, a medio camino entre Curacautín y Lonquimay. Es un pueblito pequeño, con algunos negocios, con las famosas Termas de Malalcahuello y el hermoso parque nacional Malalcahuello-Nalcas. Es parte de lo que conocemos hoy como Araucanía Andina. En general toda esta zona fue colonizada hacia los principios del siglo XX por intereses forestales, la manera para avanzar que tenían era ir quemando bosques… buenamente esos tiempos quedaron atrás y con mucha suerte muchas araucarias milenarias que están en lo más alto de la Sierra Nevada y cerca del Volcán Lonquimay han logrado sobrevivir hasta hoy. Hoy en día la zona intenta vivir del turismo asociado a la naturaleza, el trekking y sobre todo el turismo de invierno ya que está muy cerca de Corralco un conocido centro de ski, es más, actualmente se está construyendo un hotel/centro de ski 5 estrellas.

Visitar Malalcahuello a comienzos de Abril fue una genial idea porque no habían muchos turistas, excepto la constante presencia de argentinos por la cercanía a la frontera, y el clima nos acompañó siempre, no existió un día en que sintiéramos frío. Para llegar a Malalcahuello desde Temuco, se toma camino a Lautaro, luego a Curacautín y luego llegarás a Malalcahuello, si van en bus (como nosotros) en el terminal de buses de Temuco pueden irse en los Buses BioBio, pero suben como 2 veces al día, o en un «Curacautín Express» que son micros que suben cada 10 minutos aproxidamente a la ciudad que les da el nombre: Curacautín, en este terminal luego pueden tomar un bus a Malalcahuello, por ejemplo los Erbuc suben cada casi 1 hora aproximadamente, son unas micros antiguas, pero cumplen su cometido. Los precios de estas locomociones son bien variables (creo que depende de cuanta «cara de turista» tenga uno ese día) pero no es nada caro.

Nosotros nos quedamos en el Hostal y Cabañas «El Coigüe», necesitábamos algo sencillo, instalado en la naturaleza misma y bien ubicado y este cumplió todos nuestros requisitos, tomamos la opción de hostal ya que no podíamos andar acarreando mucha comida y no hay donde comprar cerca así que la mejor opción era esta. El precio del hostal incluye el desayuno, que es exquisito, especialmente el pan amasado casero y ni hablar de la excelente atención de Don Lautaro y su familia, su señora se pasa para ser amorosa y siempre es un agrado conversar con ellos, además de tener una disposición de oro. La habitación contaba con una cama de dos plazas y otra de una plaza, calefacción y baño privado; lo mejor para la desconexión, no hay televisión en las piezas, si en las áreas comunes pero como estuvimos solos los 5 días tuvimos la suerte de optar a no ver TV.

Terminal de Curacautín
Los buses Erbuc, tienen mensaje amistoso jejeje

El hostal no cuenta con servicios de comida constantes, así que si uno quiere almorzar, tomar once o cenar debe avisar antes, para que efectivamente puedan hacerte estos platos. Nosotros tomamos muchas veces estas opciones y todo era muy casero y sabroso, un día nos dieron un puré fabuloso, y eso que yo no soy gran fan de la papa!

La maravilla de estar en medio de un bosque, de sentir solo el sonido de los árboles y aves, de poder dormir en un silencio y oscuridad plena, de salir al anochecer y tener la posibilidad de ver unos cielos limpios, llenos de estrellas que dejamos de ver a diario es maravilloso. No puedo dejar de recomendarles el Hostal El Coigue, hay mucha tranquilidad y cariño, se nota que es un negocio familiar en todos los detalles. Además su página web es muy completa con fotografías hermosas, tomadas por el hijo de Don Lautaro, que más animan a visitarlos. Otra cosa que me gusta destacar es que las tarifas están ahí en la web, me gusta eso en los temas de turismo ya que me parece directo y claro.

Como ven nuestra experiencia en el hostal fue estupenda, no se imaginan lo grato que era leer en la calma plena de la pieza con una vista maravillosa, así que no duden en animarse a contactarlos si andan en la zona o les entusiasma conocer allá. Si aún no los convenzo, ya vienen más post con todas las actividades que hicimos, se terminarán de enamorar del lugar.

¡Cariños y que tengan una excelente semana!

Fuentes: Wikipedia, Portal de Malalcahuello, Hostal y Cabañas «El Coigüe»

14 comentarios sobre “Malalcahuello I: Un poco de historia & Hostal el Coigüe

  1. se ve que es un lugar hermoso, amo mi país xqe tiene una belleza increíble, cuando vuelva a Chile recorreré todos sus rincones 🙂 me ha encantado el post.
    un besote Moyra 🙂

  2. Me encanta la Araucanía Andina, uno de los lugares qué más amo de Chile. Los paisajes son maravillosos y llaman a la calma y el relajo. Se ve que la pasaste de maravillas.

    Saludos Moyra!

  3. Cómo comente en un post anterior, AMO EL SUR DE CHILE y es muy bello el lugar donde fuiste, no conozco para allá (aún), también me hiciste recordar hace un par de años atrás cuando fuimos a coñaripe e hicimos una «travesía» parecida a la tuya, tuvimos que hacer el recorrido santiago- temuco,- villarrica- coñaripe, y viceversa, fue muy cansador, pero valió la pena..
    Abrazos! 🙂

  4. Qué bonito! me gustó! 😀 el lugar se ve tan tranquilo… visté el sitio del hostal y me gustó una foto de una niñita pequeña, bien abrigada entre las gallinas… jajaja…
    Cuando miro esos colores verdes, me acuerdo de mi islita… tuve la des/dicha de vivir en una isla durante 5 años… Sin agua potable (solo de pozo), sin luz eléctrica (sólo de 6 a 9 de la noche), sin pavimento (solo conchitas en para evitar el barro), sin paraguas (se los llevaba el viento)… Sólo con la lluvia eterna, mis 5 días de sol en el año… mis compañeritos del kinder y tooooooda la reserva forestal y la playita para jugar! Y cada vez que veo fotos así de bonitas, pienso en que me gustaría tanto volver al sur… pero al sur bieeen sureño (donde vivía yo po… en la XI región, en un archipiélago…)
    Hay tantas cosas allá que me hacen querer volver… Creo que por eso amo tanto los días nublados, la lluvia y salir a pasear mojándome entera. Es como volver a la infancia.
    Espero más fotitos! que me encanta ese sur precioso…
    Un abrazo Moyra!

  5. que maravilloso los paisajes y claro que uno valora ene poder sentarse a leer en un lugar junto a la naturaleza y sin el ajetreo de la ciudad. Qué bueno q la pasaste bien y me tincó ene el lugar y la hostal, lo agregaré en mi lista de lugares para futuras vacaciones.

    saludos!!

  6. Hola Moyra!
    Ese lugar se ve francamente maravilloso, hace tanto tiempo que no voy al sur… y eso que soy de Conce!!
    Saludos y te invito a echarle un ojo a mi blog, que está recién comenzando 🙂

  7. Efectivamente, muy lino lugar-cerca de un centro de sky ,,(Las Araucarias), tambièn se debe destacar El Tunel Las Raices- y la cercania con Icalma,,lugar que supera todos los paisajes del Sur.

  8. Que no se te olvide que la extracción de madera de esta zona dio el empujón a lo que hoy nos da el pan, me refiero al cobre chileno.
    Es fácil hablar sin conocer bien la historia del lugar.
    Se necesitan cojones para explotar aquellos bosques en inviernos crudos con 17 grados bajo cero para poder alimentar a las mineras del norte.

    1. Manuel, quisiera encontrar más información sobre la zona, la comuna de Curacautín y Malalcahuello, sin embargo dada la seriedad del trabajo a realizar deben ser fuentes confiables, preferiblemente libros editados y de conocimiento público, podrías recomendar alguno, o bien un lugar donde hallarlos?

  9. Hola …buscando un lugar dimos con el Coigue…Ya reservamos esta semana nos vamos a una linda cabaña..y dusfrutar

  10. hola
    hay alguna habitacion para dos personas en algun lugar de pueblo que salga como a $ 15.000 la noche? y alguna cocineria donde comer…andando solo en bus…una persona de 70 años. muy bonito lugar ….gracias

Los comentarios están cerrados.